Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Mantenerse vivo (Michel Houellebecq), fragmento

"Habrá que aprovechar al máximo los mecanismos de bienestar social (prestaciones por desempleo, etc.), así como el apoyo económico de amigos más adinerados. No te sientas demasiado culpable por esto. El poeta es un parásito sagrado. El poeta es un parásito sagrado; como los escarabajos del antiguo Egipto, puede prosperar en sociedades ricas y en descomposición. Pero también encaja en el corazón de sociedades frugales y fuertes".

Parásitos de la conciencia (digresiones y líricas infectas) Hacia un manifiesto parasitista

¿Y si te dijera que nunca hubo un antes del virus Que la normalidad pretendida era igual de mórbida, solo que deambulábamos en ella, anestesiados, plagados de ilusiones e hipocresías? La división creada por el patógeno no es tal, Siempre estuvo ahí, injerta en la mirada del extravío estirando el elástico de nuestro maniqueísmo. … Para Camus, “cada uno lleva en sí mismo la peste, porque nadie, nadie en el mundo está indemne de ella”. De acuerdo a La peste, la normalidad es un orden ilusorio. De hecho, la existencia de nuevas normalidades confirma el absurdo mismo de la existencia, ya que si esta tuviera sentido por sí sola, esa sería la norma, pero las circunstancias que se presentan indistintamente en la novela y en la realidad han demostrado justamente todo lo contrario. El virus no es lo absurdo. El virus solo expone la fragilidad de la norma, la falta de articulación de un sentido unívoco. … La bizarra sensación después de ver la película de Cronenberg, El almuerzo desnudo: la sensa...